Arquitectos/Architects: Andrew Maynard Architects
Localización/Location: Alphington VIC, Australia
Área/Area: 225 m2
Se trata de una restauración y ampliación de una vivienda en Alphington Victoria, que surgió a raíz de los intereses del cliente en el medio ambiente, la comunidad, el arte y la naturaleza. Se puede considerar un pequeño pueblo
Casa Torre está cerca de zonas verdes y el río Yarra, circundada por una calle suburbana de la posguerra y otra más similar a un camino rural. Las casas que la rodean son mayoritariamente de ladrillo, por lo que la propuesta se basó en crear una serie de pequeñas estructuras de una escala y textura que no dominaran su contexto.
Desde fuera, la vivienda en su conjunto tiene la apariencia de pueblo, ya que se ve como una serie de estructuras pequeñas. Desde dentro, el espacio y funciones son los mismos que los de cualquier hogar. Casa Torre busca aunar los conceptos de comunidad e independencia al mismo tiempo. El patio delantero está destinado al uso de un huerto comunal, en el que pueden participar todos los vecinos. Por otra parte, el resto del jardín se cierra con una valla, que puede abrirse ampliando el espacio público.
La casa típica australiana suele desarrollarse a lo ancho y de forma plana. Con este proyecto se exploró la idea de crear un hogar vertical que en cierta medida contrastase con el entorno. También está planteada para poder soportar cambios a largo plazo. Cuando los niños se independicen, la casa se puede separar en dos zonas con entradas distintas. Las grandes habitaciones compartidas podrían dividirse en otras más pequeñas gracias a unos paneles deslizables ocultos.
La sostenibilidad es una pieza clave del diseño. Las aberturas y ventanas han sido diseñadas para optimizar la ganancia solar pasiva, reduciendo el uso de la calefacción y aire acondicionado. El color de los techos, blanco, disminuye la transferencia de calor en el interior, haciendo que los espacios sean totalmente confortables. Todas las ventanas son de cristal doble.
(Fotografías/Photographs: Peter Bennetts)
(Fuente: Plataforma Arquitectura)