¿Sabías que podemos utilizar ciertos conceptos de diseño para engañar al ojo y hacer que los interiores de casas pequeñas parezcan más grandes?
Poniendo en práctica estos sencillos trucos de diseño de interiores puedes hacer que las habitaciones de tu casa parezcan más amplias y cómodas.
Colores claros
Las paredes claras y de colores brillantes son más reflexivas, lo que ayudará a maximizar el efecto creado por la luz natural. Esto no significa que tengas que vivir con paredes blancas. Dispones de una amplia gama de pinturas de colores claros, como verde claro, beige o crema.
Interiores de casas pequeñas – Proyecto Ufogel (Arquitectos: Peter Jungmann, Lienz)
Una vez que hayas elegido el color de tu pared, deberás elegir los colores de los acabados y molduras. Debes pintarlos en el mismo tono que las paredes o en un color más claro. Esto es porque los objetos más claros aparecen más cerca mientras que los más oscuros o sombreados aparecen más lejos. Pintando las molduras de un color más claro, la pared aparece más atrás lo que hará que la habitación parezca más grande.
Ahora bien, si piensas que tu habitación va a ser blanda y poco atractiva, puedes decidirte por colores más oscuros y audaces en muebles, obras de arte y demás accesorios.
Cualquiera que sea el color o acabado de la pared, es recomendable que el techo de una pequeña habitación debería ser pintado de blanco para, así, maximizar el brillo.
Decoración de interiores de casa pequeña ( Tinyhouse Scotland)
Espejos
Los espejos pueden tener un impacto favorable en la apariencia de una habitación. al reflejan la luz natural y artificial. Además de permitir disfrutar de una habitación más brillante durante el día y la noche, los espejos añaden profundidad a una habitación, haciendo que parezca más grande.
Puedes utilizar puertas de espejo o vidrio frontal para hacer que los espacios se sientan grandes y despejados. Amplios espejos sobre los tocadores, puertas de guardarropa con espejo o una pared de espejos desde el suelo al techo pueden hacer parecer grande incluso al más pequeño de los espacios.
Coloca los muebles en ángulos
Puedes organizar algunos de tus muebles más grandes formando un ángulo. No tiene que ser un ángulo exacto de 45 grados. A menudo un ángulo menor se verá mejor si puedes equilibrar el aspecto con otra pieza de mobiliario.
Ajustar tu mobiliario en ángulo funciona porque la línea recta más larga en cualquier habitación es diagonal. Al colocar tus muebles en un ángulo, conduces el ojo a lo largo de la distancia más larga, en lugar de la pared más corta. Como ventaja añadida, es posible disponer de un espacio adicional de almacenamiento detrás del mueble de la esquina.
Muebles a escala
Debes mantener los muebles a escala con las habitaciones. En habitaciones pequeñas, en lugar de muebles mullidos que sobrecarguen el espacio, utiliza mecedoras delgadas, sillas de respaldo abierto o un pequeño sofá de dos plazas (love seat).