CASAS EN CONTENEDORES, PORT-A-BACH

Algunos estudios de arquitectura han desarrollado algunas viviendas muy elegantes a partir de un humilde contenedor de transporte. Y no sólo residencias. Cientos de estos contenedores metálicos han sido empleados para albergar restaurantes, museos, y casas de fin de semana.

Un ejemplo lo encontramos en Port-a-Bach, un proyecto de ‪Atelier Workshop Architects construido en China, pero trasladado de forma permanente de ‪Nueva Zelanda; sin embargo, esta minicasa puede ser trasladada a cualquier parte.

Se trata de una ‪microcasa móvil construida en base a un contenedor de transporte, con una capacidad para dos adultos y dos niños. El interior, en su mayoría de madera, incluye baño con ducha, inodoro y cocina completa.

Esta unidad puede adaptarse a variadas condiciones del terreno gracias a las seis zapatas de hormigón que forman una base estable; de esta forma se evita también invadir el medio ambiente sobre el que se está levantando. Existe la posibilidad de equipar la vivienda con paneles solares, de forma que sería totalmente autosuficiente.

La estructura de Port-a-Bach es desplegable, permitiendo extenderse hacia el exterior en forma de pequeña terraza u otro tipo de habitáculo a elección personal.

Port-a-Bach is an Atelier Workshop’s project built in ‪‎China but permanently moved to New Zealand; however, it could be carried to any part of the world. This ‪tiny house is based on an shipping container with capacity for two adults and two children. The interior, mostly wood, includes bathroom with shower, toilet and full-equipped kitchen. This unit can be adapted to different land conditions by six concrete footings forming a stable basis; with this kind of construction, it doesn’t attack the environment. There is the possibility of equipping the house with solar panels, so it would be totally self-sufficient.

Port a bach, exterior

The structure of Port-a-Bach is deployable, allowing extended outward like a small terrace or other space to the owner election.

(Fotografías/Photographs: Paul McCredie)

(Fuente: Atelier workshop)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *