Preguntas frecuentes
Nuestras Microcasas buscan la autosuficiencia porque un día de sol de invierno se calientan solas y en verano no necesitan aire acondicionado. Podemos conseguir esto gracias a nuestra experiencia como Certified Passive House Designer (ver vídeo Passivhaus) al lograr una envolvente con mas de 14 cm de aislamiento y sin filtraciones de aire superando la máxima eficiencia energética (A).
Con filosofía Maker 100% Sostenible con un precio muy económico al ser un mismo equipo el que las diseña, prefabrica y monta aunque para ahorrar más costes tu puedes colaborar en su montaje y encargarte de terminarla por dentro.
Son la mejor solución para quien necesita ampliar su vivienda, disponer de una casita de fin de semana o periodo vacacional, para la ampliación de una vivienda existente o un espacio para uso profesional, de meditación, de juegos, semillero - invernadero, etc, con un plazo corto de ejecución y las mas altas prestaciones de confort térmico-acústico a un coste total (construcción + energía consumida) siempre inferior al de una construcción convencional.
Al ser modulares pueden ser ampliables y transportables (según modelos), permitiendo la posibilidad de poder alquilar una parcela en vez de comprarla. De esta forma se puede formalizar un contrato de uso (p-ej: a 10 años) de una parcela de tal forma que al vencimiento de este la casa se transporta a otro lugar o se pueda vender a un tercero.Mejora de la salud de las personas que las habitan. A diferencia de la mayoría de la construcción convencional, nuestro sistema constructivo se basa en el criterio de casa pasiva (Passivhaus), siendo estanco a la entrada del aire pero permitiendo la difusión controlada de vapor de agua (permeabilidad) , el cual va a permitir que la casa siempre transpire y de esta forma se mantenga siempre un nivel alto de salubridad e higiene.
Respeto al medioambiente al ser construcciones basadas en el uso de la madera (en estructura protegida del exterior de muros de carga, forjados y cubierta), logramos casas de bajo impacto y reducida huella ecológica.
En cuanto a su construcción, comentar que las pequeñas casas Bioclimáticas se basan en un sistema modular prefabricado en taller y montado en la parcela, realizado mediante el uso de una estructura principal de muros de carga en entramado de madera maciza certificada reforzado con paneles estructurales en fibras de madera orientadas rellenos de una capa de aislamiento de 14cm de gran capacidad térmica en fibras de madera o celulosa reciclada. El conjunto se termina al exterior en fachada ventilada rastrelada con interposicion de lámina refexiva aislante extra, acabada en panel composite de media o alta densidad (fibras de madera + resinas termoendurecidas) en color de nulo mantenimiento y al interior en tablero o.s.b visto.
Este sistema es perfecto para construcciones de pequeño tamaño y es el actuálmente empleado en climas rigurosos tanto en Norte y Centroeuropa como en buena parte del continente americano. Decir tiene que la madera siempre queda estanca respecto del exterior y oculta de nuestro fuerte sol de verano con lo que siempre la protegeremos de las inclemencias del tiempo, pudiéndose de esta forma asegurar su estabilidad por una larga vida útil.
El montaje se completa con el empleo de carpinterías de pvc de altas prestaciones acústicas o de madera-aluminio, siempre con vidrios de alto aislamiento con interposición de lámina de baja emisividad.
Nuestra prioridad es lograr una memoria de calidades que siga lo más posible los parámetros de la Bioconstrucción, utilizando siempre para ello materiales certificados y probados para asegurar el cumplimiento de la ley de la edificación vigente (C.T.E).
Al ser construcciones más ligeras (el peso de una casa de una planta es de 150kg/m2 aprox), no requieren de una base tan pesada y sobredimensionada como la de una casa convencional, basta con apoyos puntuales o zapata corrida en hormigón armado de pequeñas dimensiones, con el ahorro consiguiente de tiempo de ejecución y de dinero. Decir que en el caso de que el terreno tenga suficiente capacidad portante no se haría necesaria esta cimentación.
En cuanto al diseño Bioclimático, siempre se busca diseñar modelos compactos con el fin de optimizar la relación superficie de envolvente con respecto del volumen de aire interiormente contenido. De esta forma vamos a disipar al exterior menos calor en invierno y a no incorporarlo en verano.
De igual forma se implementan parámetros de diseño Bioclimático tales como fachada y cubiertas comunicadas mediante una cámara de aire interior que va a permitir la refrigeración pasiva durante la época estival (en invierno esta cámara queda parcialmente sellada para que de esta forma el aire contenido haga de colchón térmico).
Así mismo se potencia la captación solar mediante el uso de grandes ventanales orientados a sur (pero protegidos en verano), con vidrios de alto factor solar para permitir el aprovechar el sol de invierno, el gran tesoro de nuestra latitud en invierno.
Microcasas apoya el movimiento Maker ya que con nuestro sistema de Estrucura + Kits prefabricamos y montamos la casa para que un cliente la pueda terminar a nivel de acabados e instalaciones básicas (o con ayuda de un fontanero y electricista local). Nuestro objetivo es poder ofrecer en un futuro próximo un manual de montaje de las mismas para que un grupo de 2 personas pueda montar la casita sin problemas e incluso ofrecer cursos formativos de como hacerlo.
Gracias a nuestro método de prefabricación en nave y montaje rápido en parcela podemos trabajar en toda la península. Atendemos en principio los casos de proyectos en islas Baleares y Canarias aunque hay que considerar que en estos casos el transporte encarece el precio final.
El sistema lo permite siempre que no se superen los gálibos máximos establecidos. Normalmente para un transporte sin autorización complementaria no se pueden superar los 2,55m de ancho y los 4,00m de alto contabilizando la casita sobre el camión en su conjunto. Para dimensiones mayores se requiere de una Autorización genérica sin itinerario (3,00m de ancho y 4,50m de alto).Para dimensiones mayores se necesita de una Autorización específica con itinerario.
Según el código civil (artículo 334 y 335) y de una forma genérica se dice que un bien se puede considerar mueble al disponer este de la característica de ser transportable sin deterioro del mismo o de la cosa inmueble al que estuviera unido (terreno). En nuestros pequeños espacios autosuficientes esto es posible puesto que nuestro sistema modular permite su transporte además del hecho de no estar unidas solidariamente al terreno (van apoyadas sobre una cimentación pequeña que puede llegar a ser desmontada) pero incluso si las características del terreno lo permiten van diréctamente apoyadas sobre el mismo).
La ventaja clara de disponer de un espacio que pueda ser transportable es la de permitir la posibilidad de poder alquilar una parcela en vez de comprarla. De esta forma se puede formalizar un contrato de uso (p-ej: a 10 años) de una parcela de tal forma que al vencimiento de este la casa se transporta a otro lugar o se pueda vender a un tercero.
El hecho de que sean bienes muebles puede simplificar los trámites de licencias y administrativos a cumplimentar con las administraciones, pero al ser este articulado de variada interpretación, siempre recomendamos el realizar una consulta, por parte de la propiedad, en el Ayuntamiento correspondiente para verificar la normativa aplicable a este respecto.
Por lo general sí, ya que según la L.O.E (Ley de Ordenación de la Edificación) se considera Edificación cualquier construcción de carácter estable y uso permanente o vocación de permanencia estático. Por lo que por lo general (salvo casos de mobiles homes o caravanas) cualquier intervención de apoyar (sin ruedas) una construcción-edificación sobre un terreno urbano o rústico* con la intención de que permanezca allí una larga temporada lleva aparejada la solicitud de una licencia de obras municipal y/o actividades con su pago de tasas y con el aporte de documentación técnica, la cual va a ser desde un sencillo Dossier técnico para cumplimentar una licencia de obra menor (Caso de que se considere como construcción auxiliar para un uso no vivienda) a un proyecto visado por arquitecto con hojas de dirección técnica de arquitecto y aparejador para una obra mayor (caso uso vivienda).
Por defecto nuestras modelos incluyen un Dossier técnico que describe la memoria de calidades y asegura el cumplimiento normativo del C.T.E ( Código técnico de la edificación vigente). Si una vez que se ha consultado al Ayuntamiento se hace necesario proyecto técnico visado con dirección facultativa, lo podemos ofertar a un coste muy ajustado.
(*) Normalmente se puede realizar una construcción en un terreno rústico siempre que se asocie a una actividad agropecuaria o sea bien de interés municipal o general (p.ej: uso turístico), con el motivo de proporcionar una vivienda a la persona que se encargue de la guarda y seguridad de las instalaciones. En estos casos de deberá iniciar un procedimiento de calificación urbanística previa presentación de proyecto de actividad agropecuaria a realizar. Este proceso implicará la intervención no solo de la administración municipal sino también de la autonómica (departamentos de Agricultura, Urbanismo, Patrimonio y Turismo entre otros).
Comentar que recién se están reformando algunas leyes del suelo (competencia autonómica) para permitir el construir casas, generálmente de pequeño tamaño, para poder desarrollar el medio rural y evitar el despoblamiento (ver ejemplo de la nueva Ley del Suelo de Cantabria) o la normativa de casas de aperos del gobierno foral de navarra. En todos estos casos siempre se hace hincapié en que la construcción a ejecutar sea muy respetuosa con el medio que la rodea, siendo de bajo impacto ambiental y con criterios de autosuficiencia como nuestras Microcasas.
No obstante reiteramos nuestro consejo de siempre verificar, por parte de la propiedad, los trámites a realizar en el consistorio municipal correspondiente, ya que hay formas de construir una casa totalmente legal, con poco coste de licencias y procedimientos rápidos.
Según la ley del IVA nuestras Microcasas para uso vivienda se aplica el tipo del 10% reducido, para los restantes usos o bien en los casos en que solo se contrate una prefabricación se aplicará el tipo impositivo del 21%.
Establecemos un año de garantía para los acabados, tres años para defectos que afecten a la salubridad e higiene (por ejemplo goteras) y diez años para defectos que afecten a la seguridad estructural. Todas las garantías quedan reflejadas en el Dossier técnico que se entrega a la finalización del montaje.