Os mostramos en este post algunas uniones más comunes en estructuras de madera. En este tipo de uniones los esfuerzos se transmiten de una pieza a otra a través de cajas o rebajes, espigas o llaves, transmitiendo generalmente los esfuerzos axiles a través de compresiones y esfuerzos tangenciales (por rozamiento).
Los elementos metálicos que se emplean tienen en general la misión de asegurar o afianzar las piezas impidiendo su descolocación.
En estructuras de cerchas los requisitos de sección son menores a los del caso de una viga biapoyada, bajando de un canto= L/17 a unos L/40 aproximados (L=luz o vano a salvar).